PROYECTO OVAS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA - FUAA
ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA
TEMA: OBJETOS VIRTUALES DEL APRENIZAJE (OVAS)
TUTOR: YERSON TORRES
FERNANDO QUINTERO BOHORQUEZ
2014
PROYECTO OVAS
Los objetos virtuales de Aprendizaje (OVAS) son instrumentos utilizados para lograr incrementar el conocimiento de los estudiantes y poder facilitar el desarrollo de las competencias de los estudiantes, permaneciendo constantemente en comunicación, generando auto cultura y ayudando a la creatividad y crecimiento personal de los educandos.
Otra ventaja de los mismos es la posibilidad de estar en permanente contacto con los estudiantes por parte del docente, y de los mismos estudiantes entre ellos, pudiendo manejar el tiempo libre para lograr su aprendizaje progresivo. La retroalimentación es permanente y esto genere un mejor control del proceso educativo.
El profesional de la salud debe sensibilizarse en la importancia de considerar el paciente como un todo integral, como un ser humano que tiene miedo, que tiene angustia y que afecta sus funciones físicas, biológicas y emocionales, las cuales repercuten también en la progresión de su enfermedad.
Es por eso que debe entender el profesional que no solo es importante el manejar la enfermedad en su afán por lograr vencer la muerte, sino que en ocasiones debe manejar la cercanía de la misma como una forma irremediable de cercanía al fin, pero que debe respetar la autonomía del paciente, sus deseos y no considerarlo como un reto más en la práctica médica.
Este módulo trata de lograr que los profesionales de la salud y su equipo de colaboradores entendamos los principios éticos y aprendamos a respetar y a acompañar el paciente m en espera de lograr los mejores resultados que sean reflejados en una calidad superior de vida.
COMPETENCIAS A ADQUIRIR
Trabajo en equipo
Análisis de situaciones especiales en la práctica medica
Respeto a la autonomía del paciente
Formación integral del médico no solo científica sino humana
Capacidad de crítica del médico respecto a la conducta del mismo
Manejo de situaciones emocionales
MODULO HUMANIZACION DE LA MEDICINA
TEMAS.
LA HUMANIZACION DE LA MEDICINA
Duración 1 semana
Actividades:
LECTURA DE PDF :
scielo.isciii.es/PDF/edu/v9s1/13.pdf de PG Recacha - 2006 -
. Pedro Gutiérrez Recacha. Departamento de Psiquiatría. Universidad Autónoma de Madrid
2. Redalyc.La humanización de la medicina
www.redalyc.org/pdf/912/91219401.pdf de V Feld - 2000 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Sistema de Información Científica. Víctor Feld, Mónica Waisman.
Sobre estas lecturas el estudiante deberá realizar un ensayo general, en el que exprese los pensamientos y las críticas a este tipo de conceptos, argumentando sus comentarios.
Plazo para entrega el día 3 de julio
REVISION DE VIDEOS
Se deberá por parte del estudiante ver los siguientes video y realizar una crítica sobre los mismos, aportando sus conceptos para mejorar la humanización de la medicina
1. EDUCAR, HUMANIZAR EN LA DIVERSIDAD Y PARA LA ...
https://www.yumpu.com/.../educar-humanizar-en-la-diversidad-y-para-la...
2. El Borde, salud y vida a lo natural, 29/05/2014 en mp3 (29 www.ivoox.com/borde-salud-vida-a-lo-natural-audios-...
Plazo para entrega del análisis 7 de julio.
ACTIVIDADES DE FORO
Se establece un espacio de foro para todos los participantes de est modulo relacionado con el tema de humanización de la medicina.
Las preguntas a manejar en este foro son:
Como ve usted la realidad de la atención en salud a los pacientes ya sus familiares
Cree usted que se debe preocupar el medico solamente por al enfermedad o por el paciente en forma íntegra?
Se debe respetar la autonomía del paciente o esta primero la solución a su patología a cualquier costo.
El plazo para enviar los comentarios al foro vence el día 5 de julio
LA RELACION MEDICO PACIENTE
Duración 2 semanas.
Actividades:
LECTURAS RECOMENDADAS
newpsi.bvs-psi.org.br/ebooks2010/pt/.../Relacion_medico-paciente.pdf
2) Capítulo II – EL MÉDICO y EL PACIENTE
www.wma.net/es/30publications/30ethicsmanual/pdf/
3) Modelos de relación médico-paciente - IntraMed
www.intramed.net/sitios/librovirtual6/pdf/06_01.pdf
Actividad a realizar
En este ejercicio el estudiante debe realizar un mapa conceptual en CMAPTOOLS, realizando un análisis comparativo entre las lecturas antes mencionadas. Tener presente colocar de forma adecuada los conectores y del mismo modo, sugiero sea utilizado al máximo las alternativas de diseño que el software nos brinda.
Para realizar el ejercicio, el estudiante debe descargar el software en el siguiente link, https://cmaptools.softonic.com/descargar#downloading
Plazo para entrega del análisis 14 de julio.
REVISION DE VIDEOS
Para esta actividad el estudiante debe ver y analizar críticamente los siguientes videos:
1. Relación médico-paciente - YouTube
www.youtube.com/watch?v=cEayd8TvUsQ
1. Relación Médico Paciente CIMI 2008 - YouTube
www.youtube.com/watch?v=LI-FMbVed6I
1. Construyendo una relación medico-paciente exitosa ...
www.youtube.com/watch?v=Vj5934lF390
1. Las herramientas en la relación médico-paciente - YouTube
www.youtube.com/watch?v=y7AQQq-wcHE
1. Transmisión de noticias difíciles-Relación médico paciente ...
www.youtube.com/watch?v=a5a3D2aj43
Actividad a realizar
Tras la revisión de los videos anexos, el estudiante debe realizar una presentación en PowerPoint (PPT).
La presentación debe tener:
Un título de su preferencia e ingenioso.
Ayudas visuales, como fotos y videos.
Una explosión completa del tema, que incluya una conclusión.
Plazo para entrega del análisis 21 de julio.
PARTICIPACION EN EL FORO
El estudiante deberá participar activamente en el foro, teniendo en cuenta las siguientes pautas:
¿Qué tipos de relación Médico-Paciente existen?
Según su forma de pensar, ¿Cuál considera que es la ideal?
¡Considera Usted, que en determinadas situaciones debe utilizarse una u otras?
Plazo máximo para intervenir, hasta el 17 de julio.
3. LOS CUIDADOS PALEATIVOS
Duración 1 semanas.
Actividades:
LECTURAS RECOMENDADAS
1. Cuidados paliativos - El alivio que necesita cuando tiene síntomas de una enfermedad grave
https://www.ninr.nih.gov/sites/www.ninr.nih.gov/files/cuidadospaliativos.pdf
2. Cuidados paliativos - Cuidados paliativos durante el cáncer
https://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/apoyo-recursos/cuidados-paliativos
REVISION DE VIDEOS
Para esta actividad el estudiante debe ver y analizar críticamente los siguientes videos:
1. Cuidados paliativos - cuidados paliativos laguna aprender a despedirse - YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=7FdmkYmg724
https://www.youtube.com/watch?v=wgKCXNHwhjQ
Actividad a realizar
Tras la revisión de los videos anexos, el estudiante debe realizar un análisis crítico sobre el final de la vida y la relación médico-paciente durante esos días previos a la muerte.
El documento debe ser desarrollado bajo los siguientes parámetros:
El documento debe tener una extensión mínima de 3 hojas.
Debe ser elaborado en normas APA 6ta edición.
Debe tener una conclusión.
ALIMENTACION DE PAGINA WEB
Con el ánimo de incentivar a los estudiantes, en la página https://humanizacion-de-la-medicina.webnode.com.ve/ , será publicado los mejores trabajos desarrollados en este curso. Del mismo modo, en esta página podrán encontrar material de apoyo y documentos de investigación, que podrán ser de utilidad para su desarrollo profesional.
Nota. La página de internet representa una superficie de trabajo y desarrollo de conocimiento del Doctor Quintero, en este caso su tutor.